Croquetas de hojas de borraja con queso de oveja y nueces
Las borrajas son una planta que se utiliza para varias cosas. Por lo general la gente suele desechar sus hojas, sin embargo en las Tierras del Ebro las rebozan con una pasta de harina y agua, las fríen y luego les ponen azúcar. En otros lugares la gente las utiliza para hacer infusiones e incluso para aromatizar buñuelos. Por eso, ¿por qué no hacer croquetas con ellas? Me puse manos a la obra y tengo que reconocer que no será la última vez que las haga, ya que nos gustaron mucho en casa. Una combinación del queso con las borrajas estupenda. Y las nueces aportan un toque crujiente a la croqueta.
Si las probáis, no vais a volver a tirar sus hojas.


Ingredientes:
250 gr de hojas tiernas de borraja
½ cebolla
1 diente de ajo
90 gr de queso de oveja con aceite de oliva virgen extra
Un puñado de nueces troceadas
Aceite de oliva
40 gr de harina
70 ml de nata
3 hojas de gelatina
Sal
Nuez moscada
Huevo
Pan rallado
Ponemos las hojas limpias en un bol apto para microondas junto con un poco de agua y metemos a cocinar unos 3 minutos. Sacamos, escurrimos y troceamos. Reservamos.
Calentamos la leche.
Hidratamos las hojas de gelatina.
Picamos la cebolla y el diente de ajo y los ponemos a pochar en una cazuela con un poco de aceite.
Añadimos las hojas de borraja y mezclamos bien.
Incorporamos la harina, con el fuego bajo, y removemos para que se tueste la harina, unos 8 minutos.
Añadimos poco a poco la leche caliente y vamos mezclando con unas varillas a fuego bajo.
Incorporamos las nueces troceadas, el queso, la sal y la nuez moscada. Seguimos mezclando y cuando la textura de la masa sea fina, añadimos la nata y las hojas de gelatina escurridas.
Subimos el fuego y seguimos mezclando durante 2 minutos más para que la gelatina se incorpore a la masa.
Ponemos la masa en una bandeja, la cubrimos con papel film y la dejamos reposar en la nevera toda la noche.
Al día siguiente le damos forma a las croquetas, las pasamos por huevo, pan rallado y las freímos con abundante aceite. 180ºC.

Comentarios
Publicar un comentario