Timbal de habas frescas con morcilla y yema de huevo ahumada
Aprovechando que aún estamos en época de habas frescas, preparé este sabroso timbal.
Esta receta es una versión del clásico revuelto de morcilla con habas, ya que le incorporé unas tostas de yuca para darle un toque crujiente (en lugar de patatas paja) y en vez de cuajarlo con los huevos enteros, preferí poner la yema ahumada para darle un toque diferente y sabroso.
Las habas destacan por su contenido en proteínas vegetales, son una fuente de fibras con un alto contenido en ácido fólico, vitaminas A, C, B1 y minerales como el cobre, fósforo, hierro, magnesio, zinc y potasio. Poseen un bajo aporte de hidratos de carbono.

Ingredientes:
Habitas tiernas
Morcilla de cebolla
Cebolleta
Ajo
Vino blanco
Tostas de yuca (en su defecto, patatas paja).
Huevos
Sal fina ahumada
Azúcar
Aceite de oliva
Caldo de verduras
Vino blanco
Sal
Pimienta
Comenzamos preparando las habas, para ello desgranamos las vainas y las habas las ponemos en un plato. Las cocemos en abundante agua salada unos 40 segundos, las sacamos y las metemos en agua con hielo a continuación. Así conseguimos poder quitarles la piel sin ningún problema. Reservamos.
Preparamos las yemas de huevo ahumada, para ello mezclamos en un bol la misma cantidad de sal que de azúcar. Luego en un plato ponemos una capa de esta mezcla, sobre ella ponemos las yemas de huevo (separadas entre ellas) y las cubrimos con más mezcla. Lo dejamos media hora.
Picamos la cebolleta y el ajo. Pochamos todo ello en una sartén con un poco de aceite.
Añadimos las habas, mezclamos bien, salpimentamos y cubrimos con caldo de verduras y un poco de vino blanco. Dejamos cocer hasta que casi todo el líquido se haya consumido y las habas estén blandas.
Le quitamos la piel a la morcilla y añadimos la carne a la mezcla anterior. Cocinamos un minuto e incorporamos las claras de huevo, mezclamos y cuajamos. En ese momento añadimos la tostas de yuca troceadas. Mezclamos y rellenamos con ello los aros de emplatar.
Sacamos las yemas de huevo de la mezcla de la sal con el azúcar. Las lavamos con cuidado y las ponemos sobre el timbal.
Ahora sólo nos queda disfrutarlo.

Comentarios
Publicar un comentario