Ir al contenido principal

BROWNIE DE CHOCOLATE BLANCO Y CHOCOLATE NEGRO CON ACEITE DE OLIVA VIRGEN EXTRA Y NUECES PECANAS Y DE CASTILLA

 Brownie de chocolate blanco y chocolate negro con aceite de oliva virgen extra y nueces pecanas y de castilla

Esta es una versión del clásico brownie de chocolate negro. Tengo que reconocer que me gusta más con la mezcla de los dos chocolates, porque así no resulta tan fuerte de sabor. 


El brownie es un postre típico americano, para hacerlo más español y más sano, he sustituido la mantequilla por un buen aceite de oliva virgen extra, que le da un sabor fabuloso.




Ingredientes:

145 ml de aceite de oliva virgen extra.

110 gr de chocolate negro con aceite de oliva virgen extra

110 gr de chocolate blanco con aceite de oliva virgen extra

4 huevos grandes

200 gr de azúcar blanco

50 gr de azúcar moreno

1 cucharadita de esencia de vainilla

115 gr de harina de repostería

1/4 cucharadita de sal

25 gr de cacao puro en polvo

50 gr de nueces pecanas troceadas 

50 gr de nueces de castilla troceadas


Precalentamos el horno a 190º (calor arriba y abajo).


Forramos con papel de horno el molde donde lo vayamos a hacer.


Derretimos, al baño maría, el chocolate negro junto con 45 ml de aceite.


Hacemos lo mismo con el chocolate blanco y 25 ml de aceite.


En un bol ponemos los dos tipos de azúcar y los huevos. Mezclamos con una espátula (sin batir) y añadimos la vainilla. Separamos  la mezcla en dos. En uno de ellos echamos el chocolate negro y en el otro el chocolate blanco. Mezclamos, cada bol por separado, para que se integre bien.


Tamizamos la harina y la sal y echamos 30 gr al bol de chocolate negro y 50 gr al bol de chocolate blanco. Al bol de chocolate negro le añadimos, además, el cacao en polvo tamizado y mezclamos bien.


Añadimos la mitad de las nueces troceadas en un bol y la otra mitad en el otro y las integramos bien.


Vertemos primero la masa de chocolate blanco en el molde y encima la de chocolate negro. 


Horneamos unos 25 minutos a 190 ºC o hasta que veamos que esté (debe quedar ligeramente crujiente y el interior no demasiado seco).


Dejamos enfriar y cuando lo vayamos a servir, lo cortamos en cuadrados.


NOTA:

Al pincharlo con un palillo en el centro tiene que salir un poco sucio (al revés que en los bizcochos).










Comentarios

Entradas populares de este blog

BRIOCHE CON ANCHOA Y MANTEQUILLA TRUFADA

  Brioche con anchoa y mantequilla trufada Con la Navidad a la vuelta de la esquina, si estáis buscando ideas de aperitivos, hoy os doy una muy sencilla pero de lujo gracias a su combinación de sabores.   Ingredientes: Pan brioche Filetes de anchoa del Cantábrico en aceite de oliva.    Pistachos Para la mantequilla trufada: 200 gr de mantequilla 35 gr de trufa negra Comenzamos haciendo la mantequilla, para ello la atemperamos dejándola fuera de la nevera una mañana. Cuando la mantequilla esté a punto de pomada, rallamos la trufa y mezclamos bien, con ayuda de un tenedor o unas varillas, hasta que esté bien integrada.  La metemos en una manga pastelera y la dejamos reposar para que coja más sabor.  Troceamos los pistachos y reservamos.  Cortamos el brioche en bastones y lo tostamos en una sartén. Sacamos y dejamos templar ligeramente para que así al poner la mantequilla encima ésta no se derrita.  Cubrimos el brioche con la mante...

INFUSIÓN DE HISBISCO CON CANELA Y LIMÓN

  Infusión de Hibisco (hibiscus) con canela y limón  ¿Conocéis la infusión de hibisco o también conocida como agua de Jamaica o jugo de flor de Jamaica? Tiene un característico tono rojizo y es estupenda para tomar en cualquier momento del día e incluso después de cenar, ya que al no contener sustancias excitantes se puede tomar sin ningún problema por la noche. Resulta una infusión con un sabor muy peculiar, que puede llegar a recordar a los arándanos rojos, y que tiene muchas propiedades: es un excelente diurético ayudándote a eliminar toxinas y a reducir el hinchazón de barriga. También impide que la grasa corporal se almacene en la barriga y en las caderas Es muy digestiva y ayuda a combatir la acidez y otras molestias estomacales Tiene vitamina C, estupendo para prevenir catarros y resfriados Ayuda a calmar los nervios Es una buena fuente de antocianinas Lo ideal es tomar una taza de infusión de hibisco al día como complemento a una dieta saludable y baja en grasas, y ¿po...
Manitas de cerdo rellenas con setas y foie y salsa de setas al brandy con foie y vino Pedro Ximenez Aprovechando las manitas de cerdo que echamos en el cocido, vamos a hacerlas rellenas, para así tener un plato diferente, fácil y rico. Además así aprovechamos el alto contenido en vitamina B1 que tienen. Hay que hacerla de un día para otro, incluso las podéis congelar que quedan estupendas para cuando las queráis comer. Las manitas de cerdo cocinadas de distintas maneras son un plato tradicional de la gastronomía española. Si os gusta la textura tierna y gelatinosa, no dudéis en hacer esta receta.     Ingredientes: Para las manitas : 4 mitades de manitas 1 cebolla 3 zanahorias 1 ajo puerro 2 tallos de apio 1 patata ½ calabacín 1 hueso de codillo 1 carcasa de pollo Un puñado de garbanzos (que hemos tenido el día anterior a remojo) 1 pastilla de caldo de pollo Para la salsa : 1 bote de salsa de setas al brandy (yo la compr...