Albóndigas en
salsa
Las albóndigas es una de las recetas más típicas de las
abuelas o de las madres. Esta es la que siempre ha hecho mi madre.
Decir albóndigas caseras suena a redundancia, pero es verdad que la receta de albóndigas corrientes es algo que hay que tener siempre a mano. Es muy
sencilla de hacer y ya veréis como os salen genial.
Ingredientes:
500 gr de carne picada (mezcla de ternera y cerdo)
2 huevos
1 ½ rebanadas de pan de molde
Leche para mojar el pan de molde
Harina
500 ml de caldo de pollo (o pastilla)
1 cebolla
1 diente de ajo
Perejil
1 hoja de laurel
½ cucharadita de carne de pimiento choricero
½ vaso de vino blanco
1 chorrito de coñac
Empapamos las rebanadas de pan de molde en la leche, las
escurrimos y las deshacemos.
Ponemos en un bol la carne picada, el pan desecho, un poco de
perejil y una pizca de sal. Cascamos los huevos y los incorporamos.
Lo mezclamos todo muy bien con las manos.
Hacemos una bola y la pasamos por harina.
Cuando tengamos todas pasadas por harina, ponemos a calentar
aceite de oliva en una sartén y las doramos, simplemente se tienen que sellar.
Las vamos echando a una cazuela amplia y un poco honda.
En la sartén donde hemos sellados las albóndigas, dejamos
solo un poco de aceite y ahí vamos a pochar la cebolla picada muy fina.
En un mortero machacamos el diente de ajo con perejil y un
poquito de sal gorda.
Una vez pochada la cebolla, incorporamos lo del mortero. Lo cocinamos
durante unos minutos y luego echamos la carne de pimiento choricero. Lo sofreímos
todo bien. Agregamos una cucharada de harina, esto ayudará a ligar la salsa. Dejamos
que se tueste todo ello junto.
Cubrimos con el caldo de pollo y dejamos que cueza durante
unos 10 minutos a fuego lento.
Una vez que está la salsa, la incorporamos a la cazuela
donde tenemos las albóndigas y todo ello junto lo dejamos cocinar unos 15
minutos a fuego lento.
¿Vosotros también las hacéis así?
NOTA:
La salsa si quieres la puedes triturar antes de echarla a la cazuela donde están las albóndigas.
Cuando las hagas, haz cantidad porque se pueden congelar y
las cualidades permanecen intactas.
Comentarios
Publicar un comentario