Ir al contenido principal

Crema de calabaza, calabacín, queso azul y germinados de rabanitos

Es una receta muy socorrida para las cenas, apetecible y rápida y sobre todo ligera que es lo que más interesa.

Esta crema queda muy suave y muy rica, con una textura fabulosa, sin excedernos en grasa. Está muy buena tanto templada como caliente.
  


Ingredientes:
1 puerro
1 patata mediana
40 gr de aceite de oliva virgen extra
300 gr de calabaza
250 gr de calabacín
75 gr de queso azul
Sal
Pimienta
Agua
100 gr de leche evaporada
Germinados de rabanitos

Limpiamos el puerro y lo cortamos en trozos.

Pelamos, lavamos y cortamos en trocitos la patata.

En una cazuela echamos el aceite, el puerro y la patata y lo cocinamos durante unos 10 minutos.

Mientras tanto vamos limpiando y troceando la calabaza. Y partiendo el calabacín.

Los incorporamos a la cazuela, rehogamos todo junto unos minutos. Añadimos agua hasta cubrir la verdura, echamos sal y pimienta y lo cocinamos durante media hora a temperatura media.

Cuando termine el tiempo, añadimos el queso y lo cocinamos durante cinco minutos. dejamos templar, añadimos la leche evaporada y trituramos.

A la hora de comer echamos por encima los germinados de rabanitos.


THERMOMIX:

Limpiamos el puerro y lo cortamos en trozos. Pelamos y lavamos la patata y la introducimos en el vaso. Programamos 4 segundos, velocidad 5.

Añadimos el aceite y programamos 6 minutos, velocidad 1 ½, temperatura varoma.

Mientras tanto pelamos y limpiamos la calabaza y la partimos en trozos. El calabacín también lo partimos en trozos.

Terminado el tiempo añadimos al vaso la calabaza, el calabacín, la sal y la pimienta. Añadimos agua hasta cubrir la verdura y programamos 25 minutos, giro a la izquierda, velocidad 1, temperatura varoma.


Cuando acabe el tiempo, dejamos templar y añadimos la leche evaporada y el queso. Programamos 5 minutos, velocidad 2, temperatura varoma. Trituramos durante un minuto a velocidad progresiva 6-10.

A la hora de comer echamos por encima los germinados de rabanitos.

Comentarios

Entradas populares de este blog

BRIOCHE CON ANCHOA Y MANTEQUILLA TRUFADA

  Brioche con anchoa y mantequilla trufada Con la Navidad a la vuelta de la esquina, si estáis buscando ideas de aperitivos, hoy os doy una muy sencilla pero de lujo gracias a su combinación de sabores.   Ingredientes: Pan brioche Filetes de anchoa del Cantábrico en aceite de oliva.    Pistachos Para la mantequilla trufada: 200 gr de mantequilla 35 gr de trufa negra Comenzamos haciendo la mantequilla, para ello la atemperamos dejándola fuera de la nevera una mañana. Cuando la mantequilla esté a punto de pomada, rallamos la trufa y mezclamos bien, con ayuda de un tenedor o unas varillas, hasta que esté bien integrada.  La metemos en una manga pastelera y la dejamos reposar para que coja más sabor.  Troceamos los pistachos y reservamos.  Cortamos el brioche en bastones y lo tostamos en una sartén. Sacamos y dejamos templar ligeramente para que así al poner la mantequilla encima ésta no se derrita.  Cubrimos el brioche con la mante...

INFUSIÓN DE HISBISCO CON CANELA Y LIMÓN

  Infusión de Hibisco (hibiscus) con canela y limón  ¿Conocéis la infusión de hibisco o también conocida como agua de Jamaica o jugo de flor de Jamaica? Tiene un característico tono rojizo y es estupenda para tomar en cualquier momento del día e incluso después de cenar, ya que al no contener sustancias excitantes se puede tomar sin ningún problema por la noche. Resulta una infusión con un sabor muy peculiar, que puede llegar a recordar a los arándanos rojos, y que tiene muchas propiedades: es un excelente diurético ayudándote a eliminar toxinas y a reducir el hinchazón de barriga. También impide que la grasa corporal se almacene en la barriga y en las caderas Es muy digestiva y ayuda a combatir la acidez y otras molestias estomacales Tiene vitamina C, estupendo para prevenir catarros y resfriados Ayuda a calmar los nervios Es una buena fuente de antocianinas Lo ideal es tomar una taza de infusión de hibisco al día como complemento a una dieta saludable y baja en grasas, y ¿po...
Manitas de cerdo rellenas con setas y foie y salsa de setas al brandy con foie y vino Pedro Ximenez Aprovechando las manitas de cerdo que echamos en el cocido, vamos a hacerlas rellenas, para así tener un plato diferente, fácil y rico. Además así aprovechamos el alto contenido en vitamina B1 que tienen. Hay que hacerla de un día para otro, incluso las podéis congelar que quedan estupendas para cuando las queráis comer. Las manitas de cerdo cocinadas de distintas maneras son un plato tradicional de la gastronomía española. Si os gusta la textura tierna y gelatinosa, no dudéis en hacer esta receta.     Ingredientes: Para las manitas : 4 mitades de manitas 1 cebolla 3 zanahorias 1 ajo puerro 2 tallos de apio 1 patata ½ calabacín 1 hueso de codillo 1 carcasa de pollo Un puñado de garbanzos (que hemos tenido el día anterior a remojo) 1 pastilla de caldo de pollo Para la salsa : 1 bote de salsa de setas al brandy (yo la compr...